comida colonial. Gastronomía mexicana
Practica 2. Cocina Colonial
CHILAXTLE
:
5 chiles anchos;
200 gramos de semillas de chile;
600 gramos de carne de cerdo;
50 gramos de ajonjolí;
3 dientes de ajo;
1 cebolla grande;
100 gramos de manteca;
Canela en rama (o raja);
Sal (a gusto)
1 . Cocinar
la carne de cerdo con ¼ cebolla y 1 diente de ajo en una cacerola, reservando
el fondo de cocción.
2.
Tostar las semillas de chile y el ajonjolí en un comal y dorar a fuego medio.
Remojarla en agua caliente junto con los chileanchos.
Moler
semillas y chiles con ½ cebolla, ajo, canela y un poco de agua. Colar.
3.
Cocinar los nopales con ¼ de cebolla.
4.
Calentar la manteca y agregar salsa y cocinar unos minutos.
5. Agregar
la carne trozada y el nopal, abundante canela, el fondo de cocción, sal a gusto
y dejar hervir la preparación hasta que espese.
Champurrado
5 tazas de agua
1 raja de canela
1 piloncillo
1 tableta de chocolate (abuelita)(90 gr)
250 gr masa
1. Hervir en la mitad
del agua la canela, el piloncillo y el chocolate hasta que estén completamente
disueltos, aprox. 10 min
2. Disolver la masa en el resto del agua fría hasta
desbaratar todos los grumos y colar.
3. Incorporar la masa colada al agua endulzada con
piloncillo y chocolate
4. Hervir a fuego bajo hasta obtener consistencia de atole.
CALDO MICHI
El nombre de este platillo proviene de la palabra michi, que significa “pescado” en nahuatl. En Jalisco y Michoacán se hacen varios caldos de pescados,
típicos por utilizar variedades que se encuentran en los lagos interiores de
dichos estados. Sin embargo, actualmente las variedades de pescado locales han
disminuido y por ello ahora se utilizan otros tipos de pescado que no necesariamente
son los peces nativos.
Salsa de chileancho
200gr chile ancho
3 dientes de ajo
2 ramas de mejorana
2 hojas de laurel
2 clavos de olor
1 raja chica de canela
2 cucharadas de vinagre blanco
Caldo michi
3 dientes de ajo
150 gr cebolla blanca picada
3 cda aceite
300 gr col
4 zanahorias
1 chayote
3 calabacitas
250 gr jitomate
1 cabeza de pescado
Sal
Pimienta
·
Guarnición
Cilantro
Orégano
Limón
Salsa de chile ancho
Remojar los chiles en agua junto con los ajos, la mejorana, las
hojas de laurel, los clavos de olor y la raja de canela durante 10 min. Retirar
los ingredientes del agua y licuarlos con el vinagre. Colar y reservar.
Caldo
1. Acitronar en una olla los ajos, y la cebolla hasta que
estén ligeramente translucidos. Saltear en la misma ola las verduras en el
orden siguiente. Col, zanahorias, chayote, calabacitas y jitomates. Salpimentar
al gusto.
2. Agregar la salsa de chile ancho y el caldo d pescado.
Cocer a fuego medio por 15 min.
3. Introducir pescado dentro del guiso y hervir a fuego
lento hasta que estén cocidos el pescado y las verduras. Verificar y ajustar
sal.
Servir caldo caliente acompañado de la guarnición.
PIPIAN PASKAL
(Veracruz)
3
chiles
anchos
3 chiles guajillos
200 gr pepitas de calabaza
200 gr cacahuate
1 rama de hierbabuena
1 rama de cilantro
5-6 piezas de pollo
2 chayotes
1. Cocer el pollo con un trozo de cebolla, y 2 dientes de
ajo
2. Despepitar y tostar los chiles. Molerlos con ½ tz de
caldo de pollo.
3. Tostar las pepitas y el cacahuate
4. Moler las pepitas, el cacahuate, la hierbabuena y el
cilantro con el resto del caldo, añadir a la mezcla de chiles.
5. Hervir a fuego suave, moviendo constantemente, sazonar
6. Incorporar trozos de chayote, chilacayote u hongos, y las
piezas de pollo o gallina.
Comentarios
Publicar un comentario