PRAQCTICA 10 PASTELERIA


 

Diablo de chocolate

Ingredientes:

  • 1/3 taza de cocoa turin o hersheys
  • ¼ taza de agua hirviendo
  • 75 gr. mantequilla
  • 1 tazas azúcar
  • 1 cda. Vainilla
  • 2 huevos grandes
  • 1 ½  tazas harina cernida
  • 1 cdita. de royal
  • ¼  cdita. Sal
  • ½  taza de leche

 

Cubierta y relleno:

 

  • 120 gr. chocolate semi amargo
  • ¾  taza de crema lyncott
  • Almendras fileteadas o granillo de chocolate para decorar
  • Cerezas (opcional)
     
     
     
     
    Procedimiento:
     

1.- Cernir la cocoa en un tazón,  mezclar con  ¼  taza de agua hirviendo. Dejar enfriar.

2.- Acremar la mantequilla en la batidora, hasta que esté muy suave. Agregar el azúcar poco a poco y continuar batiendo. Añadir la vainilla y el huevo, uno por uno, batir perfectamente y raspar el fondo del bowl para evitar la formación de grumos.

3.- Añadir la cocoa disuelta y  la leche, batir. Incorporar el harina (previamente cernida con el royal y la sal). Batir.

4.-Verter la mezcla en un molde engrasado y enharinado. Hornear a 180ºC por 45 minutos. Verificar consistencia. Retirar, dejar enfriar, cortar en 2 o 3 capas.

5.- A baño maría en fuego medio, colocar la crema con el chocolate. Dejar que se funda sin dejar de mover. Decorar el pastel, rellenándolo y cubriéndolo con el chocolate y colocar alrededor las almendras fileteadas y tostadas o con granillo de 3 chocolates


 
SAINT HONORÉ
Mise en place
Masa Azucarada o Masa de hojaldre
Pasta choux
Crema pastelera
Caramelo
crema para batir

chocolate para decorar


fresas
Masa azucarada:
380 gr mantequilla
190 gr azúcar
40 gr huevo (1 huevo chico-mediano)
567 gr Harina Suave
1cdita vainilla
Ralladura de cáscara de 1 limón
1 pizca sal
Procedimiento:
  1. Acremar la mantequilla y el azúcar con una espátula hasta esponjar. (En batidora con paleta a velocidad baja 2-4).
  2. Agregar los huevos , mezclar bien sin sobre batir.
  3. Agregar los ingredientes restantes y mezcla hasta formar una masa. No se sobre mezcle.
  4. Poner la masa en una charola enharinada y dejar reposar en el refrigerador cubierta por un plástico.

PASTA CHOUX:
  1. 500 ml leche
         150 gr mantequilla
           7 gr sal (1 cdita)

            8 gr azúcar (1 cdita)
  1. 300 gr harina fuerte cernida
  2. 5 piezas ( 500 ml)
PREPARACION:
  1. Hervir los primeros 4 ingredietes (paso 1).
  2. Añadir la harina cernida.
  3. Con una pala de madera hacer un “panade”, esto es revolver la mezcla sobre la flama hasta que esté muy seca, integrar muy bien sin grumos.
  4. Poner el “panade” dentro de la batidora; con la espátula a baja velocidad, dejar escapar el vapor.
  5. Agregar los huevos 1 por 1. Raspar el tazón.
  6. La cantidad de huevos es aproximada; depende de que tan bien haya secado el “panade”. Sin embargo, tal vez necesite 1 huevo mas o menos, esto también depende de su tamaño.
CREMA PASTELERA:
1 lt leche
250 gr azúcar
15 gr mantequilla
125 gr huevos (3 piezas)
75 gr maicena
1 cda vainilla líquida
Colorante amarillo (opcional)
Procedimiento:
  1. Hervir la leche, el azúcar y la mantequilla.
  2. En una tazón mezclar los huevos, la maicena, la vainilla y el colorante.
  3. Cuando la leche esté hirviendo, vierta la mitad de la leche a la mezcla a los huevos (temperar). Batir a mano y mezclar perfectamente. Regresar la mezcla a la olla. Permitir el hervor moviendo constantemente (pala de madera). La crema debe hervir por 1 minuto hasta que no sepa a maicena.
  4. Vaciar la crema en un tazón y poner un pedazo de mantequilla sobre la crema para formar una tela de grasa y así prevenir que se resquebraje
CARAMELO:
Escoger alguna de las siguientes formas:
1era forma:
  1. Poner el azúcar en una ollla y usando cuchara de madera, revuelva lentamente sobre una buena flama.
  2. Cuando el azúcar está casi derretida, reducir el fuego y asegurarse que no haya grumos en el azúcar.
  3. Sumerjir la olla en agua fría por 10 segundos solo para cortar el calor. Poner en la mesa sobre caballo. Si se enfría mucho se endurecerá.
2da forma:
  1. Poner el azúcar en una olla con un poco de agua (solo suficiente para humedecer el azúcar); limpiar los lados internos de la olla con una brocha y con agua de manera que no se cristalice.
  2. Hervir hasta que obtenga el color deseado, limpiando ocasionalmente las paredes de la olla (con agua y brocha).
  3. No revolver mientras se está cocinando.
  4. Sumerjir la olla en agua fría por 10-15 segundos)
 
PROCEDIMIENTO SAINT HONORÉ:
  1. Extender la maza azucarada o masa de hojaldre con rodillo y cortar círculos de 8 cm (si se desean pasteles individuales) o de 25 cm (pastel) de diámetro. Poner los círculos sobre una charola con papel encerado. (si se usa masa de hojaldre picar el fondo con un tenedor)
  2. Si se usa masa azucarada: Con una manga y una duya lisa mediana, formar un aro sobre la masa azucarada con la pasta choux. Hornear a 200ºC.
    Si se usa masa de hojaldre: Barnizar el fondo de la masa con huevo. Con una manga y una duya lisa mediana formar un aro de pasta choux sobre la orilla del círculo y manguear un espiral empezando desde el centro de l a base
  3. También en otra charola hacer profiteroles con la pasta choux. Hornear a 200ºC. Dejar enfriar
  4. Rellenar con la crema pastelera o bavaria o chibouste.
  5. Glasear el profiterol con un caramelo ligero y pegar alrededor de la base.
  6. Rellenar el centro del Saint Honoré con crema pastelera o bavaria y luego con crema batida
  7. Decorar con ralladura de chocolate o con fresas cubiertas con chocolate si son individuales y si es pastel completo decorar con fresas rebanadas
    Nota: El original postre francés es con masa feité (hojaldre), pero en muchos lugares se usa la masa azucarada o incluso la misma pasta choux para facilitar procedimientos y costos. (favor de buscar imágenes para tener una idea de como se presenta)
TRUFAS DE CHOCOLATE
 
Ingredientes: 
1 tableta chocolate semiamargo (300gr)
4 yemas
3 cucharadas azúcar
3 cucharadas coñac o brandy
250gr de mantequilla
Fideos de chocolate
 
Preparado:     
   Se pone al baño maría el chocolate hasta que se derrite.  Cuando esté derretido se mezcla todo lo demás y se mueve hasta que no tenga grumos.  Se mete en refrigeración, y cuando esta fría la


 
 
 

                                                  
 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bibliografía Gastronomía Mexicana

INDICACIONES CLASE INGENIERIA DEL MENÚ

Cocina prehispánica