hierbas y especies 22 de marzo 2019


TACOS DE PESCADO AL PASTOR
50 gramos de achiote
3 piezas de chile guajillo desvenado y remojado
1 taza de jugo de piña
2 dientes de ajo
1/4 de pieza de cebolla
1 cucharadita de orégano
1/2 cucharadita de comino
2 cucharadas de vinagre
1 kilo de filete de pescado
2 cucharadas de aceite vegetal
al gusto de sal y pimienta
1 kg de tortillas taqueras
al gusto de limón
al gusto de cebolla finamente picada
al gusto de cilantro
al gusto de piña asada
PROCEDIMIENTO
Lícua el achiote con el chile guajillo, el jugo de piña, el ajo, la cebolla, el orégano, comino, vinagre, salpimenta.
En un refractario coloca el pescado y vierte la preparación anterior deja marinar en refrigeración por 2 horas.
Calienta una parrilla a fuego medio y agrega aceite, coloca el pescado y deja cocinar por 2 minutos, voltea y deja cocinar por 2 minutos más.
En un comal calienta las TortiLLAS®
Coloca un poco de pescado sobre la tortilla , agrega cebolla, cilantro y salsa al gusto.


PESCADO AL HORNO
2-3 papas
1 pescado ENTERO
1/2 pimiento verde
cebolla
1 diente ajo
C/n aceite de oliva
al gusto pimienta                                        
al gusto sal
1 limón
1/2 taza vino blanco
la necesaria Harina
papel aluminio
2-3 jitomates


Ponemos a cocer dos o tres papas y las pelamos, rebanamos y colocamos en un refractario. Ponemos nuestros filetes de pescado (huauchinango, róbalo, dorada, aceitero, lenguado, etc.) a marinarse con sal, pimienta y limón.

En una cacerola salteamos cebolla picada, un diente de ajo, medio pimiento morrón picadito, 3 o 4 jitomates pelados y picados, sazonamos con una cucharadita de consomé en polvo y pimienta y dejamos que se vaya haciendo la salsa, si estuviera muy seco le ponemos media taza de agua, añadimos media taza de vino blanco y dejamos que se haga la salsa.

Los filetes de pescado los pasamos por harina y los freímos, los sacamos y los colocamos sobre las papas, al limón de la marinada le ponemos un poco de agua y lo vaciamos al sartén donde freímos los filetes de pescado y ese limón ya que se haya reducido lo incorporamos a la salsa y cubrimos con ella los filetes de pescado y las papas. Ya para comer le damos un golpe de horno
























CAMARONES AL COCO
La salsa con que se sirven se repara con mermelada de naranja, mostaza y picante.
Ingredientes

    ½ taza de harina 2/3 taza de cerveza 1½ cucharaditas de polvo de hornear ¼ taza de harina 2 tazas de coco rallado 24 camarones 3 tazas de aceite para freír
. En un tazón mediano, mezcla el huevo, ½ taza de harina, cerveza y polvo de hornear. Coloca en un tazón ¼ taza de harina y en otro tazón por separado pon el coco rallado.

2. Agarra los camarones por la cola y pásalos en el tazón con la harina, sacude el exceso. Sumérgelos en la mezcla de cerveza, sacude el exceso. Enseguida pasa los camarones en el coco y ve poniéndolos en una charola de hornear forrada con papel encerado. Refrigera por 30 minutos. Mientras tanto, calienta el aceite a 175°C en una freidora (o un sartén profundo).

3. Fríe los camarones, de 2 a 3 minutos o hasta que estén dorados, dando vuelta una vez. Con unas pinzas, saca los camarones. Colócalos sobre toallas de papel para escurrir el exceso de aceite. Sirve calientes con su salsa.











CAMARONES A LA DIABLA
    500 gramos de camarones limpios, sin cabeza pero con cáscara
    3 chiles guajillo secos
    4 chiles guindillas o chiles chipotle secos
    1 tazas de agua hirviendo
    2 cucharadas de mantequilla
    1 cebolla picada en julianas
    250 gramos de jitomate maduro
    2 dientes ajo
    1 cucharadita sal
COLOCA loca todos los chiles secos en un recipiente pequeño y añade el agua hirviendo. Deja remojar durante 20 minutos.

2. DERRITE la mantequilla en una sartén grande. Agrega la cebolla, los camarones y cuécelos durante un par de minutos o hasta que cambien de color. Retira y aparta.

3. MUELE el jitomate, añade los chiles junto con el agua donde se remojaron, los ajos y la sal. Licúa hasta lograr una mezcla homogénea. Cuela y vierte a la sartén caliente. Deja freír de 10 a 15 minutos, moviéndola de vez en cuando, hasta que esté cocida y se haya reducido un poco.

4. INCOPORA de nuevo los camarones y la cebolla a la sartén; cuécelos durante un par de minutos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bibliografía Gastronomía Mexicana

INDICACIONES CLASE INGENIERIA DEL MENÚ

Cocina prehispánica