RECETAS ITALIANA 4 SEMANA
PRACTICA
NO. 4 “Frittelle di Borragine” hierbas rebozadas y fritos de masa de levadura
con o sin relleno
DATOS GENERALES:
Año:
|
701
|
Laboratorio:
|
Gastronomia
|
Capacidad:
|
5 a 20 alumnos
|
OBJETIVO:
El alumno aprenderá bases de la gastronomía internacional
y las ensaladas italianas.
TIPO DE PRÁCTICA
Por equipo
de 5 integrantes
ASPECTOS
TEÓRICOS:
Las hojas fritas de diversas, hierbas, como la borraja o la
salvia, además de servir como excelente aperitivo combinan de maravilla con
unos fritos ligeros hechos de masa de levadura.
Materiales
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado por:
|
Costo
|
|
Institución
|
Alumno
|
|||
|
Para la masa:
|
|
|
|
100gr
|
Harina de trigo
|
|
X
|
|
40 ml
|
leche
|
|
X
|
|
5 gr
|
Sal
|
|
x
|
|
2 pz
|
Huevo
|
|
x
|
|
5 gr
|
Pimienta blanca
|
|
x
|
|
|
Para la salsa
|
|
|
|
200 gr
|
Pimiento rojos
|
|
|
|
1 pz
|
Peperoncino
rojo (chile picante)
|
|
|
|
1 diente
|
Ajo
|
|
|
|
5 ml
|
Zumo de lima
|
|
|
|
5 gr
|
Sal
|
|
|
|
5 gr
|
Pimienta
|
|
|
|
5 gr
|
Pimienton dulce
|
|
|
|
200 gr
|
Hojas de
borraja
|
|
|
|
½ ml
|
Aceite para
freir
|
|
|
|
Costo total del platillo:
PROCEDIMIENTO:
1.- batir los ingredientes indicados
para la masa hasta formar una masa homogénea. En caso que se hayan formado
grumos, pasarla por un colador fino.
Lavar y escurrir bien las hojas de
borraja.
Para la salsa, asar los pimientos en
el horno precalentado a 220°C, hasta que se formen ampollas. Retirarlos después
y envolverlos en film trasparente o en un pañuelo húmedo para hacerlos sudar.
Pelarlos y partirlos
CONCLUSIONES:
Observaciones y conclusiones del
alumno:
PRACTICA
NO. 2 “Arroz rojo selvático con
verduras y marisco – Riso rosso selvaggio con verdure e frutti di mare ”
DATOS GENERALES:
Año:
|
701
|
Laboratorio:
|
Gastronomia
|
Capacidad:
|
5 a 20 alumnos
|
OBJETIVO:
El alumno aprenderá bases de la gastronomía
internacional cocción directa de pastas, sin pasar por agua.
TIPO DE PRÁCTICA
Por equipo
de 5 integrantes
ASPECTOS
TEÓRICOS:
El arroz rojo selvático es una variedad integral muy nutritiva y
digestiva, el producto me lo han proporcionado mis amigos de Italian Delicat.
Tiene un tiempo de cocción muy largo, con respecto a los otros arroces
(35-40 minutos)
Para preparar este arroz/risotto, lo he hervido durante 22 minutos y
luego he completado la cocción como se hace para un risotto, es decir, con
caldo vegetal.
Materiales
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado por:
|
Costo
|
|
Institución
|
Alumno
|
|||
1 litro
|
caldo
vegetal/pescado.
|
|
X
|
|
220 gr.
|
Arroz rojo
selvático
|
|
X
|
|
¼
|
Cebolla
|
|
X
|
|
1
|
pimiento verde
|
|
x
|
|
½
|
Calabacín
|
|
x
|
|
, 1
|
Berenjena
|
|
x
|
|
1
|
Zanahoria
|
|
x
|
|
2
|
tomates pelados
|
|
X
|
|
10
|
Gambones
/camaron)
|
|
X
|
|
20
|
Chirlas (almeja)
|
|
X
|
|
100 ml
|
Aceite
|
|
X
|
|
10
|
sal
|
|
X
|
|
10
|
pimienta
|
|
X
|
|
Costo total del platillo:
PROCEDIMIENTO:
1.
Poner
las chirlas en agua con sal para que saquen la arena.
2.
En
una olla, poner una patata, un puerro, media cebolla, dos tallos de apio, 3
zanahorias (eran pequeñas), un tomate, perejil y agua.
3.
Limpiar
los gambones e incorporar las cabezas al caldo. Cuando empieza a hervir, añadir
sal gorda.
4.
Poner
otra olla más pequeña con agua a hervir para el arroz.
5.
Picar
todas las verduras, poner todo en una cazuela de barro con 4 cucharadas de
aceite a sofreír.
6.
Seguir
cocinando a fuego moderado rehogando y salar.
7.
Echar
el arroz rojo a hervir durante unos 20-22 minutos.
8.
Escurrir
e incorporar a las verduras para que cojan sabor.
9.
Cubrir
con caldo vegetal y seguir removiendo continuamente, añadiendo caldo a medida
de que haga falta.
10. Unos 10 minutos antes de que el arroz
esté hecho, añadir las chirlas anteriormente lavadas, directamente.
11. Seguir rehogando y unos minutos antes,
incorporar los gambones troceados.
12. Completar la cocción y dejar descansar
unos 15-20 minutos.
13. Al final, el arroz entre hervir y con
caldo, ha estado como 45 minutos y no se ha pasado. Estaba delicioso. Servir.
PRACTICA
NO. 4 “CANNOLI SILICIANO”
DATOS GENERALES:
Año:
|
701
|
Laboratorio:
|
Gastronomia
|
Capacidad:
|
5 a 20 alumnos
|
OBJETIVO:
El alumno aprenderá bases de la gastronomía
internacional y platillos más representativos de la gastronomía italiana .
TIPO DE PRÁCTICA
Por equipo
de 5 integrantes
ASPECTOS
TEÓRICOS:
El cannoli es un dulce italiano procedente de Palermo. El
plato de cannoli siciliano se encuentra entre los postres dulces más ricos y
elegantes. De gran popularidad no sólo en Sicilia, sino que se ha ido
extendiendo al resto de cocinas internacionales
Materiales
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado por:
|
Costo
|
|
Institución
|
Alumno
|
|||
|
Para la masa:
250 gramos de harina
2 cucharadas de azúcar
1 cucharada de cacao de calidad, en polvo
Una pizca de sal
Media cucharadita de canela
Media taza (125 mL) de vino Marsala
1 huevo.
Aceite de girasol o de soja para freír
|
|
X
|
|
|
Para el
relleno:
500 gr. de queso ricotta
150 gramos de azúcar glas
Media cucharadita de canela molida
1/2 cucharadita de extracto de vainilla
Media
cucharadita de ralladura de naranja
|
|
X
|
|
Costo total del platillo
PROCEDIMIENTO:
1.
El
primer paso es pasar el queso ricotta a un cedazo o colador, y colocarlo sobre
un recipiente para que pierda el exceso de líquido. Se puede tener de esa forma
durante unas horas.
2.
En
un bol con suficiente capacidad se ponen todos los ingredientes secos,
mezclándolos bien, incorporando el huevo y poco a poco el vino.
3.
Hay
que conseguir una masa con el toque justo de suavidad y elasticidad, por lo que
se amasará bien.
4.
Una
vez amasada, se cubre la pelota con papel film y se deja reposar durante una
hora en la nevera.
5.
Sacar
la masa y estirar con la ayuda de un rodillo.
6.
Se
cortan piezas circulares y se enrollan sobre los tubos de cannoli. Para pegar,
bastará un punto de agua o huevo batido.
7.
Se
fríen hasta estar bien dorados y se colocan sobre papel absorbente.
8.
La
elaboración de la crema es sencilla, bastará con mezclar de forma homogénea
todos los ingredientes y pasarlos a una manga pastelera, rellenando los cannoli
una vez fríos.
9.
La
decoración puede ser con azúcar glass o chips de chocolate.
PRACTICA
NO. 4 “CALZONE TRADICIONAL ”
DATOS GENERALES:
Año:
|
701
|
Laboratorio:
|
Gastronomia
|
Capacidad:
|
5 a 20 alumnos
|
OBJETIVO:
El alumno aprenderá bases de la gastronomía
internacional y manejo de lácteos al
incorporar ingredientes en la mantequilla y su aplicación.
TIPO DE PRÁCTICA
Por equipo de 5 integrantes
El calzone
es una especialidad de la cocina italiana originaria de Nápoles, derivando de
la pizza napolitana y de la focaccia barese. Elaborada de forma similar a la
pizza en un horno pero completamente cerrado por una masa, suele estar relleno
de queso, carne molida, vegetales
Materiales
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado por:
|
Costo
|
|
Institución
|
Alumno
|
|||
|
Harina de trigo, 400 gramos
Levadura fresca, 20 gramos
Aceite de oliva, 6 cucharadas
Sal, 1 cucharada
Tomates, 800 gramos (si es de conserva
400 gramos)
Mozzarella, 300 gramos
Jamón cocido, 200 gramos
Champiñones, 250 gramos
Huevos, 3
Ricota, 400 gramos
Pimienta negra
Orégano, 2 cucharaditas
Albahaca seca, 2 cucharaditas
Yemas de huevo, 3
|
|
X
|
|
Costo total del platillo: $
PROCEDIMIENTO:
1. Primer se debe poner la harina en un
bowl
2. Hacer un hoyo en el centro y
desmenuzar la levadura
3. Incorporar un poco de agua templada,
mezclar y dejar reposar 10 minutos
4. Agregar 2 cucharadas de aceite, sal y
un poco de agua templada
5. Remueva con algún objeto como el
amasador dela batidora o con sus propias manos.
6. Vaya incorporado de a poco unos 200 ml
de agua templada
7. Trabajar la masa hasta u se desprenda
de los bordes del bowl. Debe quedar seca. Si se pega mucho ayudar incorporando
un poco de harina.
8. Es momento de dejar reposar la masa en
un lugar si corriente de aire. Tape la masa.
9. Mientras dejamos reposar la masa,
tomar los tomates y escáldelos vertiendo agua hirviendo por encima y luego
pasar debajo del chorro de agua frío.
10. Pelar con un cuchillo pequeño, cortar
en cuartos, desechar las pepas y picar.
11. Si eligió tomates en conserva se
ahorrará estos pasos
12. Ahora corte la mozzarella y el jamón
en daditos, limpie los champiñones en papel de cocina o un cepillo suave
13. Cortar y desechar la parte inferior
del pie y rebanar en láminas finas
14. Caliente las parrillas superior e
inferior del horno a 200 Cº
15. Batir los huevos en un bowl y añadir
tomate, jamón y queso. Mezclar todo.
16. Condimentar con sal, pimienta, orégano
y la albahaca.
17. Unte la bandeja el horno con aceite de
oliva.
18. Tome la masa y vuelva a poner sus
manos en ella. Amásela. Divídala en 4 trozos y con un rodillo o uslero extienda
en círculos. Úntelos con un poco de aceite y sálelos.
19. Reparta el relleno en el interior de
las masas, dejando un borde limpio de dos centímetros.úntelo con un poco de
yema, doble la masa por la mitad, sobre sí misma. Pellizque los bordes para
pegarlos y enrróllelos un poco hacia arriba . Unte los calzone por encima con
lo que le quedó de yema, póngalos en la bandeja del horno a media altura por 20
minutos.
Comentarios
Publicar un comentario