practica 2 REPOSTERIA


Práctica 2.

Masa hojaldrada, Choux (masa especial), Crema chibouste (crema pastelera y merengue italiano), Caramelo (cocción del azúcar)

MASA HOJALDRADA, HOJALDRE, FEITÉ, PUFF PASTRY)

500 gr harina

10 gr mantequilla

300 ml agua helada

2 ½ cditas sal

360 gr margarina roja para empaste

Procedimiento:

1.       Derretir y enfriar 10 gr de la mantequilla. Mezclar el harina y la sal en un bowl y hacer un hoyo en el medio. Verter el agua helada en el medio y trabajar la harina haciendo una pasta suave. Amasar hasta que quede una bola suave y elástica. Cubrir y reposar por 30 minutos.

2.       Enharinar ligeramente una superficie plana y extenderla, dejando un área gruesa en medio. Extender en cuatro secciones en forma de cruz.

3.       Poner la mantequilla restante en forma de rectángulo en el medio y doblar las secciones extendidas de la masa  una sobre otra para cerrarla completamente.

4.       Enharinar ligeramente la masa y el rodillo, y presionar la masa para unirla con la mantequilla. Extender la masa en un rectángulo, envolver y enfriar por 20 minutos.

5.       Extender la masa en un rectángulo largo y doblar en tres secciones, los laterales se encuentran en el centro, envolver y enfriar por 20-30 minutos,

6.       Voltear el rectángulo de masa un cuarto así se invierten los lados. Presionar las orillas de la masa y hacer otro rectángulo como el anterior. Doblar la masa en tres partes tal como anteriormente y presionar marcas con el delo para recordar el número de veces que ha sido doblada, Envolver en plástico y reposarla 20 min. Repetir 6 veces el procedimiento.
Guardar envuelta en plástico en refrigeración o congelación según sea el caso para su uso.

 

                PASTA CHOUX (profiteroles y eclairs) (50 PIEZAS)

        I.            250 ml agua

250 ml leche

200 gr mantequilla

25 gr azúcar

      II.            300 gr harina

7 gr sal

    III.            8-9 pz huevos
 
             3 pliegos de papel encerado estrella

Para decorar:

100 gr Azúcar glass para espolvorear

100 gr. Cobertura de chocolate semi-amargo

Caramelo

 

Procedimiento:

1.       Cernir harina, sal y azúcar.

2.       Calentar a fuego bajo, agua, leche y mantequilla en una sartén o coludo chico hasta que la mantequilla se derrita. Tan pronto como se derrita la mantequilla incrementar el fuego y llevarlo rápido a  hervido.

3.       Agregar harina, bajar el fuego y mover constantemente con pala de madera hasta resecar la masa. La mezcla debe formar una pasta suave que deja los lados del sartén limpios, y la pasta se siente pegajosa. Reposar la masa por 5 minutos ya fuera del fuego.

4.       Poner la masa en la batidora y con la paleta en velocidad media agregar los huevos uno por uno. Si se agregan muy rápido la masa los cocinará. Se debe esperar a que desaparezca el huevo en la masa para poder echar el siguiente, dejando que la masa vaya esponjando y enfriando.

5.       Mezclar vigorosamente hasta que la pasta este suave y ligeramente chiclosa.

6.       Con ayuda de una manga repostera y una duya  lisa de hoyo mediano a grande, según indicaciones del chef instructor, hacer pequeños profiteroles y eclairs de masa choux sobre una charola con papel encerado (estrella). Evitar hacer piquito en los profiteroles. Dejar espacio suficiente entre cada profiterol para su crecimiento.

7.       Si hay picos en los profiteroles aplastarlos con ayuda de un tenedor humedecido en huevo. Barnizar los profiteroles con huevo ligeramente batido. Hornear a 200 o 220 º por 10 minutos y bajar la temperatura a 175º y hornear de 5 a 15 minutos más dependiendo su tamaño.

8.       Si no estás seguro de que estén cocidos los profiteroles propiamente, parte uno y checar si están cocido por dentro. Dejar enfriar.

9.       Cuando estén fríos, hacer un pequeño orificio en la base de cada profiterol. Rellenarlos con crema chantilly, mousse, crema chibouste o crema mouselina.

10.   Decorar con caramelo, chocolate derretido o azúcar glass la parte superior del profiterol.

 

 

 

CREMA CHIBOUSTE  (merengue italiano)

 

        I.            CREMA PASTELERA

500 ml leche

80 gr azúcar

1 Cda. vainilla

40 gr mantequilla

6 yemas de huevo

40 gr maicena

Agua fría (para desleír la maicena de ser necesaria mas humedad)

 

      II.            MERENGUE ITALIANO

4 claras

80 gr azúcar

25 ml agua

 

Procedimiento:

1.       Hacer una crema pastelera.

Hervir la leche con el azúcar y la vainilla. Agregar las yemas con el azúcar  temperar las yemas con la mitad de la leche caliente y regresar  a fuego bajo con el resto de la leche, sin dejar de mover. Desleír la maicena en un poco de agua fría, agregar a la leche y mover. La maicena no debe sobre cocerse porque pierde cuerpo.

2.       Hacer un merengue italiano. Hacer un jarabe con el azúcar (poner agua de poco en poco, solo la necesaria para humedecer suficiente el azúcar. Hervir en sartén chico a fuego medio hasta obtener una bola suave o blanda (115º). Humedecer con una brocha con agua las orillas de la olla para evitar la cristalización; no mover. Mientras tanto batir las claras en la batidora con globo hasta que estén esponjosas y agregar el jarabe sin dejar de batir. El merengue debe quedar muy firme, blanco y brilloso.

3.       Mezclar un poco de merengue y luego el resto en forma envolvente con la crema pastelera caliente (no es necesario agregar todo el merengue tal vez ½ o ¾ del total buscando que no quede floja la crema chibouste) Refrigerar hasta su uso. Usar para rellenar los choux.

 

CARAMELO

 (hacer ya que estén rellenos los choux)

1 ½   taza azúcar

1/2 taza  agua

Procedimiento.

Poner azúcar y agua en una cacerola y llevarla al fuego. Humedecer las orillas con ayuda de una brocha para evitar la cristalización del azúcar. No mover. Se sabe que está listo cuando ha tomado un color dorado claro. Una vez obtenido este color meter la olla en un bowl con agua y hielo o agua helada y sacar inmediatamente, esto para evitar que se siga cociendo y se amargue. Usar para decorar según indicaciones del chef instructor.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bibliografía Gastronomía Mexicana

INDICACIONES CLASE INGENIERIA DEL MENÚ

Cocina prehispánica