Cocina Italiana
Buenas tardes
Jóvenes les dejo las recetas de esta semana
Observaciones y conclusiones del
alumno
Observaciones y conclusiones del alumno:
CONCLUSIONES:
Jóvenes les dejo las recetas de esta semana
GASTRONOMÍA ITALIANA
PRACTICA NO. 1
TOSTADA DE SALMÓN Y NARANJA
DATOS
GENERALES:
Año:
|
Séptimo cuatrimestre
|
Laboratorio:
|
GASTRONOMÍA ITALIANA
|
Capacidad:
|
5 a 15 alumnos
|
OBJETIVO:
Al
término del curso, el alumno identificara y aplicara sus habilidades
gastronómicas tanto técnicas como culturales, para la elaboración de platillos
típicos de Italia.
TIPO DE
PRÁCTICA
Por equipo de 5 integrantes
ASPECTOS
TEÓRICOS:
Aclaran que pincho es un producto de
elaboración culinaria en pequeño formato destinado a comerse directamente con
las manos, permitiendo en ocasiones la utilización de algún pequeño utensilio
como un palillo o cuchara japonesa.
Y por tapa entendemos un producto elaborado
con un formato de mini cocina donde se necesita algún tipo de utensilio para su
consumo: cubertería o vajilla.
INGREDIENTES.:
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado
por:
|
Costo
|
|
Institución
|
Alumno
|
|||
250 g
|
Salmón Ahumado o Marinado
|
|
X
|
|
200 g
|
naranjas
|
|
X
|
|
1 pieza
|
baguette
|
|
X
|
|
10 grm
|
sal
|
|
X
|
|
10 gr
|
pimienta
|
|
X
|
|
50 gr
|
Alcaparras
|
|
X
|
|
50 ml
|
Aceite de oliva
|
|
X
|
|
10 ml
|
Vinagre balsámico
|
|
X
|
|
10 ml
|
Brandy o Oporto
|
|
X
|
|
30 gr
|
Almendras
|
|
X
|
|
30 gr
|
Nuez
|
|
X
|
|
Costo total del platillo:
PROCEDIMIENTO:
REPARACIÓN
DE LAS TOSTAS DE SALMÓN Y NARANJA:
1.
Lo
importante de esta tostada es la calidad de sus 2 ingredientes principales:
naranjas y salmón. Y el toque de la salsa que está de rechupete, es muy
sencilla y apuntar para usarla tanto en
una ensalada de escarola como en una de
pasta fría.
2.
Pelamos
las naranjas y laminamos en lonchitas finas. Es muy importante que no lleve
nada de la piel blanca que recubre la naranja, pues nos quedaría amarga.
Reservamos.
3.
Dejamos
preparadas las lonchas de salmón para el montaje final, en este caso hemos
usado salmón ahumado pero si es marinado mucho mejor.
PREPARACIÓN
DE LA SALSA AGRIDULCE DE NARANJA:
1.
Exprimimos
la mitad de una naranja. Reservamos el zumo.
2.
Picamos
las nueces y las almendras. Retiramos a un plato. Troceamos las alcaparras en
trocitos muy pequeños. Juntamos las alcaparras con los frutos secos.
3.
En
una taza mezclamos el aceite de oliva con el vinagre y el chorrito de brandy.
Ligamos (mezclamos) ligeramente con un tenedor. Añadimos un poco de sal,
pimienta, el zumo de naranja, las alcaparras y los frutos secos.
MONTAJE
FINAL:
1.
Ahora
que ya tenemos todos los ingredientes de la tosta preparados y listos para
montar vamos a por el pan. Cortamos el pan en lonchas de 2 cm. de ancho y
tostamos ligeramente al horno.
2.
Colocamos
sobre el pan la lámina de naranja, luego una loncha de salmón marinado o
ahumado y encima un poco de la salsa agridulce de naranja.
3.
Presentamos
estas tostadas en un bonito plato y a comer.
PAN
TOSTADO: ¿FINO O GRUESO?
1.
Tan
importante como elegir el tipo de pan para tostar es también el Acompañamiento,
determinados ingredientes van mejor con pan fresco.
2.
El
pan tostado lo podemos preparar en el tostador, en la sartén o en el horno,
dependiendo de cómo lo queramos y para qué lo vayamos a emplear.
3.
Si
queremos tostadas finas y muy crujientes, para untar con patés o cremas quedan
mejor en el horno, cortaremos en rebanadas muy finas puestas sobre la rejilla
del horno. Una vez frías pueden conservarse durante un tiempo, guardadas en un
recipiente hermético.
CONCLUSIONES:

:
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN:
Desarrollo
de la práctica 5%
Limpieza
5%
Conducta
5%
PRACTICA NO. 1
ESCALOPINES DE TERNERA AL VINAGRE BALSÁMICO
DATOS
GENERALES:
Año:
|
Séptimo cuatrimestre
|
Laboratorio:
|
GASTRONOMIA ITALIANA
|
Capacidad:
|
5 a 15 alumnos
|
OBJETIVO:
Al
término del curso, el alumno identificara y aplicara sus habilidades
gastronómicas tanto técnicas como culturales, para la elaboración de platillos
típicos de Italia.
TIPO DE
PRÁCTICA
Por equipo de 5 integrantes
ASPECTOS
TEÓRICOS:
La
Tagliata all’aceto balsamico es una receta italiana que se suele preparar con
solomillo de ternera.
Estos
filetes en salsa de vinagre balsámico son un segundo plato muy sabroso y fácil
de preparar, la salsa le da al plato un sabor agridulce y va bien con la carne
en general. No he puesto acompañamiento porque creo que lo mejor es usar un
buen trozo de pan para mojar en la salsa y acompañar con una ensalada de
lechuga o escarola.
INGREDIENTES
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado
por:
|
Costo
|
|
Institución
|
Alumno
|
|||
500 gr
|
Escalopines de ternera en filete delgado
|
|
X
|
|
2 dientes
|
Ajo
|
|
x
|
|
20 gr
|
Perejil fresco
|
|
x
|
|
300 ml
|
Vinagre balsámico
|
|
x
|
|
100 m
|
Fondo obscuro de ternera
|
|
x
|
|
10 gr
|
Sal
|
|
x
|
|
10 gr
|
Pimienta negra
|
|
x
|
|
40 ml
|
Aceite de oliva
|
|
x
|
|
3 pz
|
Zanahoria
|
|
X
|
|
Costo total del platillo: $ 29.00
PROCEDIMIENTO:
1.
Para
obtener el mejor sabor en esta receta es cocinar la carne a temperatura
ambiente, para ello debemos sacar la carne de la nevera una hora antes de
cocinarla.
2.
Salpimentamos
por los dos lados y reservamos.
3.
Comenzamos
pasando los escalopines en una sartén o cazuela baja por aceite de oliva virgen
extra, vuelta y vuelta, no más de un minuto por cada lado, no queremos que nos
queden duros como piedras.
4.
La
carne debe quedar jugosa, además se acabará de hacer en la salsa que vamos a
preparar a continuación.
5.
Retiramos
de la sartén a un plato y continuamos con la receta.
6.
Preparamos
la salsa de vinagre balsámico, para ello pelamos los dos dientes de ajo picamos finamente y los echamos a la sartén
con el mismo aceite donde hemos hecho la carne.
7.
Una
vez que tomen un tono dorado, echamos el perejil cortado finamente y juntamos
con el ajo.
8.
Añadimos
el vinagre balsámico y el caldo de carne o agua. Dejamos que reduzca durante 5
minutos a fuego fuerte hasta que se forme una salsa espesa como si fuese
jarabe. Apagamos la sartén y ya fuera del fuego añadimos la carne y el jugo que
haya soltado.
9.
Pasamos
vuelta y vuelta para que se empape del sabor de la salsa, con que repose en esa
salsa un minuto es más que suficiente.
En Italia, se suelen
añadir a la salsa unas bayas de enebro, algo de canela en rama y unos clavos de
olor para aromatizarla un poco más. Incluso le iría muy bien el toque de una
cucharada de miel. Esta salsa es perfecta para barbacoas o para carnes a la
parrilla. Podéis guardarla en un bote hermético en la nevera durante unos días
(3 ó 4, no más).
Ya podemos emplatar,
recomiendo añadir una hojita de perejil en la presentación para darle un toque
de color al plato. Lo podemos acompañar de unas patatas fritas o de una buena
ensalada de tomate o de escarola, os lo dejo a vuestra elección
CONCLUSIONES:

CRITERIOS
DE EVALUACIÓN:
Desarrollo
de la práctica 5%
Limpieza
5%
Conducta
5%
PRACTICA
NO. 1 PANNA COTTA O PANACOTA DE QUESO CON CULIS DE FRESA
DATOS
GENERALES:
Año:
|
Séptimo cuatrimestre
|
Laboratorio:
|
GASTRONOMIA ITALIANA
|
Capacidad:
|
5 a 15 alumnos
|
OBJETIVO:
Al
término del curso, el alumno identificara y aplicara sus habilidades
gastronómicas tanto técnicas como culturales, para la elaboración de platillos
típicos de Italia.
TIPO
DE PRÁCTICA
Por equipo de 5 integrantes
ASPECTOS
TEÓRICOS:
La
panacota o Panna Cotta (literalmente “nata cocida”) es un postre típico
italiano muy famoso en tres regiones: El Piamonte, el Valle d’Aosta y la región
de la Umbria. Aunque su origen se sitúa más por el norte, ya que Piamonte es la
mayor productora de leche, esta “nata cocida” se come a lo ancho y largo del
país.
Simple
aunque excepcionalmente delicioso, siempre y cuando se utilice buena nata,
tiene un gran parecido al flan en su forma aunque la textura recuerda más a la de
una gelatina. En esta receta de hoy nos quedaremos entre uno y otro, yo le
pongo un toque de crema de queso para darle un poco más de textura y sabor que
el mero lácteo, y además lo acompaño de caramelo, pero podéis encontrar
muchísimas recetas distintas: Panna cotta de fresa, de moras, de vainilla, con
frutos rojos, con un poco de amaretto o con ron, de limón… cómo no, imaginación
al poder.
INGREDIENTES
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado
por:
|
Costo
|
|
Institución
|
Alumno
|
|||
500 ml
|
Nata crema para montar
|
|
X
|
|
100ml
|
Leche entera
|
|
X
|
|
150 gr
|
Queso doble crema
|
|
X
|
|
500gr
|
Azúcar blanca
|
|
X
|
|
10 ml
|
Esencia de vainilla
|
|
X
|
|
30 gr
|
Grenetina
|
|
X
|
|
250 gr
|
Fresa para hacer coulis
|
|
X
|
|
100 gr
|
Blueberry
|
|
x
|
|
10gr
|
Menta
|
|
X
|
|
250 ml
|
Agua potable
|
X
|
|
|
Costo total del platillo:
PROCEDIMIENTO:
1.
Emplear
el molde o los moldes (como en este caso) que más os gusten, yo usé los de los
flanes para hacer porciones individuales.
2.
Vertemos
la nata o crema de leche en un cazo y lo calentamos un poco.
3.
Molemos
el azúcar, la esencia de vainilla y la crema de queso y añadimos al paso
anterior, calentamos lentamente sin dejar que hierva hasta que el queso se
mezcle con la nata.
4.
Batimos
todo integrando los sabores, dejamos a temperatura mínima para añadir la
gelatina.
5.
Hidratamos
la grenetina en 150 ml de agua previamente.
6.
Calentamos
un poco la leche entera que tenemos reservada para mezclar la gelatina en
polvo, en el micro con un minuto llega.
7.
En la leche caliente diluiremos la gelatina
mezclando bien con un tenedor o cuchara.
8.
Añadimos
la leche con gelatina a la crema que tenemos al mínimo en el fuego y nos
ayudamos con unas varillas para mezclar (no empleéis la batidora pues genera
mucha espuma y luego nos quedan burbujas).
9. Hacemos un culis con
la fresa y un poco de azúcar.
10. Introducimos al
refrigerador por 30 min. Y decoramos con el culis y la fruta
CONCLUSIONES:

CRITERIOS
DE EVALUACIÓN:
Desarrollo
de la práctica 5%
Limpieza
5%
Conducta
5%
PRACTICA
NO. 1 SPAGHETTI CARBONARA
DATOS
GENERALES:
Año:
|
Séptimo cuatrimestre
|
Laboratorio:
|
GASTRONOMIA ITALIANA
|
Capacidad:
|
5 a 15 alumnos
|
OBJETIVO:
Al
término del curso, el alumno identificara y aplicara sus habilidades
gastronómicas tanto técnicas como culturales, para la elaboración de platillos
típicos de Italia.
TIPO
DE PRÁCTICA
Por equipo de 5 integrantes
ASPECTOS
TEÓRICOS:
La
palabra carbonara proviene de carbone, que en italiano es la denominación de
carbón (Carbonari), y se cree que el nombre tiene su origen en el plato típico
de los fabricantes de carbón vegetal en los montes Apeninos.
Otros
dicen que fue creado por las tropas de Garibaldi durante la guerra de la
unificación de Italia en la década de 1850 (el Risorgimento), cuando los
soldados preparaban sus espaguetis sobre un fuego de carbón.
También
se menciona que la denominación carbón viene del empleo de pimienta negra en la
elaboración de la salsa.
INGREDIENTES
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado
por:
|
Costo
|
|
Institución
|
Alumno
|
|||
400gr
|
Espaguetis Barilla Spaguetti nº 5
|
|
X
|
|
3 pieza
|
huevo
|
|
X
|
|
1 pieza
|
Huevo solo yema
|
|
X
|
|
200 ml
|
Media crema
|
|
|
|
10 gr
|
Sal
|
|
X
|
|
10gr
|
pimienta
|
|
X
|
|
50 ml
|
Aceite de oliva
|
|
X
|
|
100 gr
|
Queso Pecorino o parmigiano rallado
|
|
X
|
|
200gr
|
Panceta (tocino )
|
|
x
|
|
½ pieza
|
Cebolla
|
|
x
|
|
1 l
|
De agua
|
|
X
|
|
Costo total del platillo:
PROCEDIMIENTO:
1. Cortamos
la panceta de cerdo o papada salada en dados pequeños y los ponemos en la sartén, Sofreímos durante
5 minutos sin añadir aceite, la panceta va a soltar grasa que vamos a emplear
para la mantecatura después.
2. Reservamos
en la misma sartén.
3. Separamos
la yema de la clara de uno de los huevos que vamos a emplear.
4. En
un bol mezclamos el resto de los huevos enteros con esta yema.
5. Rallamos el parmigiano y lo añadimos al mismo
bol con una pizca de sal. No dejando de mover
6. A
continuación empezaremos con la mantecatura o cómo mantecar la salsa. Mientras
la preparamos, lo normal es que estemos cociendo la pasta.
7. Debemos
reservar medio vaso aproximadamente del agua de cocer la pasta antes de
escurrirla y utilizarla en la preparación de esta salsa carbonara.
8. Al
hervir la pasta el agua se enturbia del almidón que sueltan los espaguetis y
comienza a tener una textura más densa.
9. Es un caldo magnífico para añadir cuando
quieres ligar un poco más las salsas y conseguir una deliciosa untuosidad en un
buen plato de espaguetis.
10. Si
cocemos pasta para más de 4 personas conseguiremos más cantidad de almidón en
el agua y por tanto la salsa quedará más espesa. 5ml de (aceite de oliva virgen
extra o mantequilla) + 40 ml de agua de cocción por ración.
11. En este caso, para los espaguetis, con medio
vaso de agua de la cocción nos llega de sobra.
12. Mantecamos
en la sartén rehogando la panceta, con un poco de aceite de oliva virgen extra
y el agua de cocción.
13. Añadimos
los ingredientes de la sartén al bol con los huevos y removemos todo con una
cuchara de madera, mezclamos todos los sabores bien y espolvoreamos con
pimienta negra recién molida en cantidad.
14. Una
vez que tenemos la salsa nos ponemos con la pasta.
PREPARACIÓN DE LOS
ESPAGUETIS:
15. Calentamos
en una cazuela un litro de agua con un poco de aceite laurel y cebolla para que
la pasta tenga sabor.
16. Cuando
empiece a hervir a borbotones echamos 1 puñado generoso de sal, unas 2
cucharadas rasas por cada 500 gramos de pasta. Seguidamente añadimos la pasta,
siempre toda junta.
17. Removemos
con una cuchara de madera para que los espaguetis no se peguen y queden
sueltos.
18. En
el reverso del paquete de pasta viene el tiempo de cocción, debemos guiarnos
por estas instrucciones porque para cada tipo es distinto, en este caso son 9
minutos.
19. Así conseguiremos lo que se llama pasta “al
dente” o en su punto justo, es decir, que no se pase.
20. Una
vez transcurrido el tiempo la escurrimos inmediatamente y la juntamos con la
salsa.
PRESENTACIÓN DEL
PLATO:
21. Añadimos
los espaguetis recién hechos a la salsa y mezclamos todo con una cuchara para
que se junten bien los sabores.
22. Opcionalmente
decoramos cada plato con más pimienta negra molida, siempre al gusto.

CONCLUSIONES:
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN:
Desarrollo
de la práctica 5%
Limpieza
5%
Conducta
5%
PRACTICA
NO. 1 SANGRÍA ITALIANA
DATOS
GENERALES:
Año:
|
Séptimo cuatrimestre
|
Laboratorio:
|
GASTRONOMIA ITALIANA
|
Capacidad:
|
5 a 15 alumnos
|
OBJETIVO:
Al
término del curso, el alumno identificara y aplicara sus habilidades
gastronómicas tanto técnicas como culturales, para la elaboración de platillos
típicos de Italia.
TIPO
DE PRÁCTICA
Por equipo de 5 integrantes
ASPECTOS
TEÓRICOS:
La
sangría de durazno es una de las bebidas italianas llenas de sabor y fáciles de
preparar en casa. No requiere mas que 4 ingredientes. Corta los melocotones en
rebanadas, acomódalos en un recipiente, añádeles el azúcar y con tus manos
limpias presiona ligeramente la azúcar en los duraznos.
INGREDIENTES
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado
por:
|
Costo
|
|
Institución
|
Alumno
|
|||
750ml
|
Licor de durazno
|
|
X
|
|
100 gr
|
Azúcar blanca
|
|
X
|
|
2 piezas
|
Melocotón
|
|
X
|
|
1 lt
|
Vino blanco seco
|
|
X
|
|
|
Hielo el necesario
|
|
|
|
Costo total del platillo:
PROCEDIMIENTO:
1. Corta
los melocotones en rebanadas, acomódalos en un recipiente, añádeles el azúcar y
con tus manos limpias presiona ligeramente la azúcar en los duraznos.
2. Ahora
vierte el licor de durazno sobre la fruta y vuelve a presionarlos ligeramente.
3. Cubre
el recipiente con papel adherente y deja reposar durante al menos 15 minutos.
Es importante que cumplas este paso, puesto que es la manera en la que los
duraznos y el licor mezclaran sus sabores.
4. Pasados
los 15 minutos, vacía el vino blanco en una jarra y agrégale la mezcla de
duraznos.
5. Coloca
la jarra de sangría de durazno en el refrigerador y permite que se asienten los
sabores durante al menos medio día antes de servir.

CRITERIOS
DE EVALUACIÓN:
Desarrollo
de la práctica 5%
Limpieza
5%
Conducta
5%
Comentarios
Publicar un comentario