cocina italiana 2 semana
PRACTICA
NO. 2 “Ensalada de pera”
DATOS GENERALES:
Año:
|
701
|
Laboratorio:
|
Gastronomia
|
Capacidad:
|
5 a 20 alumnos
|
OBJETIVO:
El alumno aprenderá bases de la gastronomía
internacional y las ensaladas italianas.
TIPO DE PRÁCTICA
Por equipo
de 5 integrantes
ASPECTOS
TEÓRICOS:
La lechuga italiana es un tipo de lechuga que se caracteriza
por un sabor intenso y delicioso, ideal para aquellos que gustan de ricas
ensaladas como aperitivo. Este crujiente vegetal nos ofrece un alto contenido
de vitamina A, y a su vez, guarda gran cantidad de hierro que nos ayuda a
combatir y prevenir males como el insomnio y la anemia, al mismo tiempo que
fortalece nuestro sistema nervioso.
Materiales
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado por:
|
Costo
|
|
Institución
|
Alumno
|
|||
3 piezas
|
Peras
|
|
X
|
|
100gr
|
Nuez pelada
|
|
X
|
|
20gr
|
Queso azul
|
|
X
|
|
250ml
|
Media crema
|
|
x
|
|
1pza
|
Lechuga
italiana
|
|
x
|
|
5gr
|
Sal y pimienta
|
|
x
|
|
Costo total del platillo:
PROCEDIMIENTO:
1.- Desinfectar las hojas de lechuga
2.- Trocear la nuez en la tabla y con
el cuchillo chef
3.- Lavar las peras y cortar en lunas

5.- Montar el plato de ensalada según
indicaciones del chef instructor.
CONCLUSIONES:
Observaciones y conclusiones del
alumno:
PRACTICA
NO. 2 “LASAÑA BOLOÑESA”
DATOS GENERALES:
Año:
|
701
|
Laboratorio:
|
Gastronomia
|
Capacidad:
|
5 a 20 alumnos
|
OBJETIVO:
El alumno aprenderá bases de la gastronomía
internacional cocción directa de pastas, sin pasar por agua.
TIPO DE PRÁCTICA
Por equipo
de 5 integrantes
ASPECTOS
TEÓRICOS:
La lasaña (italiano: lasagna) es un tipo de pasta
que se sirve en láminas, además de denominarse así también a un plato que tiene
pasta en láminas intercaladas con carne (ragú o salsa boloñesa) y bechamel
llamado lasaña al horno (Lasagna al forno). Se trata de un plato de origen
griego/italiano. La lasaña al horno también se puede hacer con verduras
(espinacas, berenjenas, etc.) o pescados
Materiales
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado por:
|
Costo
|
|
Institución
|
Alumno
|
|||
(250gr)
|
Paquete de
lasaña
|
|
X
|
|
1kg
|
Jitomate
|
|
X
|
|
½ litro
|
Pure de
jitomate
|
|
X
|
|
1 kg
|
Carne molida de
res
|
|
x
|
|
1pza
|
Cebolla blanca
|
|
x
|
|
200ml
|
Aceite de oliva
|
|
x
|
|
5gr
|
Orégano
|
|
x
|
|
5gr
|
Sal de ajo
|
|
X
|
|
500gr
|
Queso mozarella
o manchego
|
|
X
|
|
50cm
|
Papel aluminio
|
|
X
|
|
1 litro
|
leche
|
|
X
|
|
10 gr
|
tomillo
|
|
X
|
|
100gr
|
Harina de trigo
|
|
X
|
|
100gr
|
Mantequilla
|
|
X
|
|
100gr
|
Poro
|
|
X
|
|
50gr
|
Consomé de res
|
|
X
|
|
3pzas
|
Dientes de ajo
|
|
¿
|
|
Costo total del platillo:
PROCEDIMIENTO:
1.- Calentar agua en un coludo y
escalfar los jitomates
2.- Cortar la cebolla en dados
pequeños
3.- Licuar jitomates escalfados con un
trozo de cebolla y los dientes de ajo
4.- En el coludo ya sin agua y seco
calentar el aceite de oliva y agregar la cebolla picada y la carne molida,
posteriormente el licuado de jitomate junto con el puré de cajita.
5.-Dejar hervir el pure y agregar sal
de ajo y orégano.
6.- En un molde rectangular agregar un
poco de salsa y después una lámina de lasaña, así sucesivamente y al finar agregar el queso manchego y agregamos
la salsa bechamel previamente elaborada.. Tapar con el papel aluminio
Para
hacer la salsa bechamel
1.
Picamos
el poro cubos pequeños, reservamos
2. En una cacerola calentamos la leche.
3. En un coludo agregamos la mantequilla
hasta que se derrita colocamos el poro y movemos constantemente sin que se
queme agregamos la harina hasta obtener un rubio claro y agregamos la leche
caliente moviendo vigorosamente hasta ver que esté completamente sin grumos.
4. Si salen grumos pasamos por la
licuadora y licuamos y colamos para que no quede ningún residuo

CONCLUSIONES:
Observaciones y conclusiones del
alumno:
PRACTICA
NO. 2 “Pizza Margarita ”
DATOS GENERALES:
Año:
|
701
|
Laboratorio:
|
Gastronomia
|
Capacidad:
|
5 a 20 alumnos
|
OBJETIVO:
El alumno aprenderá bases de la gastronomía
internacional y platillos más representativos de la gastronomía italiana .
TIPO DE PRÁCTICA
Por equipo
de 5 integrantes
ASPECTOS
TEÓRICOS:
La tradición cuenta
que en junio de 1889, para honrar a la reina
de Italia, Margarita de Saboya, el cocinero Raffaele Esposito de la
pizzería Brandi creó la pizza Margarita, representando sus condimentos
(tomate, mozzarella y albahaca) los colores de la bandera
italiana.
Materiales
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado por:
|
Costo
|
|
Institución
|
Alumno
|
|||
1k
|
Harina de trigo
|
|
X
|
|
1 sobre
|
Levadura seca
|
|
X
|
|
1pza
|
Huevo
|
|
X
|
|
20gr
|
Sal
|
|
X
|
|
5gr
|
Pimienta
|
|
X
|
|
500gr
|
Queso
mozzarella
|
|
X
|
|
250gr
|
Queso manchego
|
|
X
|
|
1/2litro
|
Puré de
jitomate
|
|
X
|
|
½ pza
|
Cebolla
|
|
X
|
|
2 dientes
|
Ajo
|
|
x
|
|
1
|
Ramillete de
albahaca
|
|
X
|
|
200ml
|
Aceite de oliva
|
|
x
|
|
Costo total del platillo
PROCEDIMIENTO:
PARA LA MASA:
1.- Pesar y cernir medio kilo de harina, realizar una
“fuente” en la mesa y colocar dentro el sobre de levadura.
2.- Medir 250ml de agua y entibiar por 20 segundos en el
microondas
3.- Vaciar el agua tibia sobre la levadura que está
dentro de la fuente de harina y dejar que repose por 1 minuto para que se
active la levadura, agregar el huevo y 50ml de aceite de oliva.
4.- Amasar los
ingredientes de adentro hacia afuera por 15 minutos
5.- Estirar la masa con ayuda de un rodillo y harina
adicional, forrar la charola y reservar
PARA LA SALSA DE TOMATE
1.- Cortar la cebolla en dados pequeños y freír con un
poco de aceite de oliva,
2.-Posteriromente
agregar el pure de tomate y media taza de agua
3.- Dejar que hierva y agregar sal para rectificar sazón
4.- Licuar albahaca con aceite de oliva y sal

6.- Hornear por 15 minutos a 180°c
CONCLUSIONES:
Observaciones y conclusiones del
alumno:
PRACTICA
NO. 11 “TIRAMISÚ ”
DATOS GENERALES:
Año:
|
701
|
Laboratorio:
|
Gastronomia
|
Capacidad:
|
5 a 20 alumnos
|
OBJETIVO:
El alumno aprenderá bases de la gastronomía
internacional y manejo de lácteos al
incorporar ingredientes en la mantequilla y su aplicación.
TIPO DE PRÁCTICA
Por equipo de 5 integrantes
ASPECTOS TEÓRICOS:
El Tiramisú es un postre frío, que
se compone de varias capas normalmente todas bañadas en café, conformando un
pastel esponjoso y muy sabroso de comer.
Materiales
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado por:
|
Costo
|
|
Institución
|
Alumno
|
|||
600gr
|
Queso
mascarpone o philadelphia
|
|
X
|
|
1 litro
|
Crema para
batir de vainilla
|
|
x
|
|
300gr
|
Galletas “soletas”
|
|
X
|
|
175gr
|
Azúcar blanca
|
|
x
|
|
50gr
|
Café soluble
|
|
x
|
|
20gr
|
Cacao en polvo
|
|
x
|
|
100 ml
|
Agua potable
|
X
|
|
|
Costo total del platillo: $
PROCEDIMIENTO:
1.-
Disolver
el café en media taza de agua tibia
3.- batir la crema para batir, asta levantarla empleando una
batidora
4.- A cremamos el
queso y volvemos a mezclar lo mejor posible, hasta que nos quede una mezcla
homogénea.
6.- Mezclar con la mezcla anterior de queso, azúcar quedar
una crema de forma uniforme.
7.-Colocar en el molde una primera capa de soletas, remojadas
en un poco de cafedisuelto la parte que
tiene azúcar hacia abajo.
8.-Cuando tengan el molde totalmente cubierto, echamos un
poco de café por encima de las soletas, para humedecerlas, pero sin que lleguen
a empapar, para que la base del tiramisú tenga
consistencia.
9.- Encima poner la
mitad de la crema que preparada,
extender bien. Sobre la crema colocar otra capa de soletas

CONCLUSIONES:
Observaciones y conclusiones del
alumno:
Comentarios
Publicar un comentario